El Sistema de Naciones Unidas en México está comprometido con la
integridad de la información en las plataformas digitales por su impacto directo en la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este Boletín encontrarás noticias, herramientas y otras actividades realizadas por la ONU y socias y socios clave que buscan contrarrestar la desinformación en las plataformas digitales.
|
|
|
NOTA INFORMATIVA
Acciones contra la desinformación en tiempos electorales
El Sistema de Naciones Unidas en México, periodistas, autoridades, academia y plataformas digitales trabajan activamente para contrarrestar la información errónea y mal intencionada en el contexto electoral de México y otros espacios. ¡Conoce algunas de estas acciones y comparte la información!
|
|
CONSULTA
Impulsan CINU, UNESCO y ONUDH ecosistema digital inclusivo y seguro
En enero de 2024, en las oficinas de ONU México se realizó una consulta sobre integridad de la información en las plataformas digitales con periodistas, academia, sector público, iniciativa privada y Organizaciones de la Sociedad Civil en México.
|
|
HERRAMIENTAS
Y OTRAS ACTIVIDADES, CURSOS Y GUÍAS DE DE INTERÉS
|
|
|
CURSO EN LÍNEA FECHA LÍMITE: 31 MAYO
¡Todavía puedes inscribirte en el curso!
El curso “Libertad de Expresión, Inteligencia Artificial y Elecciones” es organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas en colaboración con la UNESCO, el PNUD y la División de Asistencia Electoral (EAD) del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA). Se trata de un curso masivo, abierto y en línea de cuatro semanas.
¿Quién puede inscribirse?
- Expertos electorales y reguladores
- Periodistas y profesionales de los medios
- Organizaciones de la sociedad civil en el área de elecciones, derechos humanos e igualdad de género.
- Votantes y ciudadanos interesados en entender la Inteligencia Artificial y su impacto en la democracia.
|
|
CHATBOT
#InésTeResponde dudas y verifica información ¡Consúltala!
En alianza con Meta, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó el chatbot #InésTeResponde en WhatsApp (+52 55 5809 7300), un asistente virtual que responde dudas básicas sobre dónde y cómo votar o cuáles son los cargos elegibles para estos comicios. En colaboración con medios de comunicación especializados en la verificación de información como Animal Político, Reuters y AFP, Inés también ayuda a la ciudadanía en la consulta sobre posibles noticias falsas o imprecisas. La iniciativa forma parte del proyecto #CertezaINE2024 que busca combatir la desinformación electoral.
|
|
VERIFICACIÓN DE CONTENIDOS
El Sabueso: verificación con olfato periodístico
El Sabueso, la plataforma de verificación de contenidos del diario digital Animal Político, se ha destacado por investigar y verificar información pública desde hace casi 10 años. Su labor para identificar información falsa o engañosa ha sido clave en el actual proceso electoral de México, especialmente durante los debates presidenciales. ¡Conócela!
|
|
CAMPAÑA
Ciudadanía activa: clave para contrarrestar la desinformación
Con la organización civil Movilizatorio y la Universidad Iberoamericana, el INE lanzó recientemente una serie de spots que buscan contribuir a la alfabetización mediática y el combate a la desinformación fortaleciendo la capacidad de discernimiento de la ciudadanía. La campaña invita a la población a verificar lo que se lee en redes sociales antes de compartirlo, a consultar la fuente original, la fecha de publicación y otros datos clave.
|
|
CURSO EN WHATS APP
Aprende a detectar y reportar contenido falso o sensacionalista
Con Meta y Movilizatorio, el INE lanzó Soy Digital, un programa educativo orientado al desarrollo de pensamiento crítico, el consumo responsable de información, la seguridad en línea y el combate a la información falsa. El curso es público y se puede realizar en WhatsApp.
|
|
INFOGRAFÍA
Guía estratégica contra la desinformación
¿Interesado en fortalecer la integridad de la información? No te pierdas la guía estratégica del PNUD para saber identificar la diferencia entre desinformación, información errónea o información maliciosa. ¡Consúltala y compártela!
|
|
VIOLENCIA DE GÉNERO
Juntas y juntos contra la violencia en línea contra las mujeres
La violencia contra las mujeres y las niñas en los contextos digitales, también conocida indistintamente como “violencia digital”, “violencia facilitada por las TIC”, “violencia en línea”, o “ciberviolencia”, es una manifestación más dentro de las diversas violencias de género que se ejercen en contra de las mujeres en los espacios digitales o utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones, pero que debe considerarse como una conducta autónoma. ¡Identifícala y actúa!
|
|
NARRATIVAS SOBRE MIGRACIÓN
Contra la desinformación y la xenofobia
La creciente digitalización y acceso a redes sociales de las sociedades han amplificado los discursos positivos y negativos sobre migración. Entender cómo evolucionan esas narrativas, saber quiénes son las personas migrantes y conocer sus historias, permite a la OIM combatir la xenofobia y la desinformación que pueden hacer daño tanto a las personas migrantes como a las comunidades de acogida.
|
|
NARRATIVAS SOBRE MIGRACIÓN
El Jaguar: un aliado para personas refugiadas y migrantes
Através de la iniciativa @ConfíaEnElJaguar, ACNUR México combate la desinformación y las publicaciones falsas, además de que orienta a personas migrantes y refugiadas.
|
|
PROYECTO COLABORATIVO
Alfabetización mediática para la ciudadanía
La UNESCO promueve la Red para la Alfabetización Mediática e Informacional en México (Red AMI México), un proyecto colaborativo entre instituciones, academia, organizaciones de la sociedad civil y otros interesados en promover sociedades más justas e inclusivas a través del desarrollo de competencias mediáticas e informacionales entre la ciudadanía mexicana.
|
|
ACCIÓN GLOBAL
Principios para la integridad de la información
El Sistema de Naciones Unidas trabaja en una serie de Principios Mundiales para la Integridad de la Información en las plataformas digitales. En un informe previo publicado en junio de 2023 se plantea un primer bosquejo que sirve como guía.
|
|
ENCUESTA GLOBAL
Preocupación por la desinformación electoral
En 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) e IPSOS, realizaron una encuesta a 8,000 personas en 16 países donde se celebran este año elecciones. Esta refleja que el 85% de la ciudadanía está preocupada por el impacto e influencia de la desinformación en línea, mientras que al 87% le preocupa el impacto de la desinformación en las procesos electorales de sus países.
|
|
CAMPAÑA GLOBAL
#NoAlOdio
El discurso de odio promueve la violencia y la intolerancia. El efecto devastador del odio, por desgracia, no es nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven ahora aumentados por las nuevas tecnologías de la comunicación. En respuesta a ello, el Secretario General de la ONU, António Guterres, presentó desde 2019 la Estrategia y Plan de Acción de las Naciones Unidas para la lucha contra el Discurso de Odio. ¡Conócela! El tema es más vigente que nunca.
|
|
OTROS RECURSOS DE INTERÉS:
- Reporte de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial 2024. El Foro Económico Global sitúa la desinformación como la práctica más peligrosa para la economía a corto plazo, por encima de otros riesgos graves como el cambio climático, la polarización social, la ciberseguridad, la migración y la contaminación.
|
|
|
|
|